Archivos de Categoría: Blog

Patio Bellavista

En lo que eran antiguas fábricas abandonadas y conjuntos de pequeñas casas está el Patio Bellavista, un lugar que desde su inauguración, en el año 2006, es visita obligada de turistas y capitalinos que se sienten atraídos por su variada oferta gastronómica y atractivas tiendas que ofrecen artesanía, moda, souvenirs, joyas, libros y más. Todo […]

Zoológico Metropolitano

Inaugurado en 1925, el Zoológico Metropolitano se caracteriza por estar inserto en plena ciudad, muy cerca del centro. Ubicado en la ladera sur del Cerro San Cristóbal, lo que permite tener excelentes vistas de Santiago mientras recorres sus senderos y observas a los animales. Es una de las atracciones del Parque Metropolitano, que en 2017 […]

MIM (Museo Interactivo Mirador)

Desde el año 2000 funciona este espacio diseñado para que la familia completa descubra y explore distintas atracciones que, en sus dos pisos, se disponen para acercarnos a la ciencia y tecnología. Aquí hay salas diseñadas para niños desde los 2 años, quienes descubren cómo interactuar con objetos cotidianos especialmente acondicionados. El objetivo de este […]

Galería Drugstore

El Drugstore es una pequeña galería que se encuentra entre edificios de oficina en pleno barrio Providencia, en el que puedes encontrar un regalo especial ya que sus tiendas se especializan en diseño de vanguardia. Objetos, moda textil, decoración, zapatos, libros y excelentes cafés puedes encontrar en este lugar, que, en pocos metros, ofrece una […]

Biblioteca Nacional

Este edificio de estilo neoclásico francés fue una de las primeras construcciones que se realizó en hormigón armado, lo que explica que haya resistido los numerosos sismos que ha sufrido la capital. Fue construido especialmente para recibir a las dependencias de la Biblioteca Nacional que ya había pasado por 4 ubicaciones anteriores, ninguna de ellas […]

Teatro Municipal de Santiago

El Teatro Municipal de Santiago fue inaugurado originalmente el año 1857, pero el año 1870 sufrió un voraz incendio que lo consumió por completo, siendo reabierto el año 1976 con una mayor capacidad. Rápidamente se convirtió en el centro cultural de la aristocracia de la época, quienes asistían y apoyaban económicamente para la realización de […]